Para los equipos de desarrollo de hardware, el cambio hacia metodologías ágiles presenta un conjunto único de desafíos distintos a los que enfrentan sus contrapartes de software. Esta transición exige no solo un cambio de mentalidad, sino también la adopción de herramientas y marcos de trabajo que resuenen con la naturaleza tangible e iterativa del diseño y producción de hardware.
Altium 365 ofrece una plataforma que se alinea con la filosofía ágil para equipos de hardware. Facilita esta transformación al apoyar las tres capacidades de habilitación: gestión de la evolución digital, prototipado rápido y bucles de retroalimentación de clientes. Cada uno de estos elementos juega un papel crucial en dar forma a la agilidad de los equipos de desarrollo de hardware, asegurando que puedan responder rápidamente a los cambios, tomar decisiones informadas y, en última instancia, entregar un mayor valor a sus clientes.
Únete a nosotros mientras recorremos estos tres pilares, utilizando un diseño de referencia de un dron para ilustrar cómo Altium 365 puede ser tu aliado para hacer del desarrollo de hardware ágil una realidad práctica.
La gestión de la evolución digital se trata de aceptar el cambio como una constante en el proceso de desarrollo de hardware. Es la práctica de integrar la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevos conocimientos y alteraciones en cada fase del diseño y la documentación. Este enfoque no solo minimiza las molestias de realizar cambios; anima a los equipos a ver estos ajustes como pasos adelante en lugar de retrocesos.
En su núcleo, la gestión de la evolución digital implica aceptar la incertidumbre y usarla a nuestro favor. Por ejemplo, al trabajar en un diseño de dron para la entrega de paquetes, el enfoque inicial podría ser probar la precisión del dron en escenarios específicos. Esta fase no busca un modelo completamente operativo, sino que busca combinar suficientes elementos de diversas disciplinas—como el diseño de PCB, mecánica, software y firmware—para abordar primero las preguntas de diseño más críticas.
A medida que avanzamos, ciertos aspectos del diseño se finalizan temprano, mientras que otros permanecen flexibles, permitiendo agregar, eliminar o alterar características basadas en lo que aprendemos. Esta flexibilidad estratégica es crucial para documentar valor y mitigar riesgos mientras alcanzamos nuestros objetivos.
Una preocupación común al adoptar métodos ágiles en hardware es la necesidad percibida de cambios de diseño constantes, lo que parece estar en desacuerdo con la necesidad de finalizar diseños en ciertas etapas. Sin embargo, un enfoque ágil efectivo nos permite bloquear diseños rápidamente mientras mantenemos opciones estratégicas abiertas y nos adaptamos según sea necesario.
Entonces, ¿cómo gestionamos este equilibrio? La respuesta reside en aprovechar herramientas digitales.
Los métodos tradicionales como documentos de Word y presentaciones de PowerPoint pueden volverse rápidamente engorrosos, especialmente cuando las actualizaciones frecuentes son la norma. El desarrollo ágil prospera en ciclos rápidos de iteración y ejecución, lo que requiere herramientas que permitan actualizaciones de diseño rápidas, seguimiento de cambios y trazabilidad clara. Saber qué elementos de diseño impulsan el mayor valor para el cliente en cualquier momento dado es esencial para tomar decisiones informadas.
Aquí es donde Altium 365 entra en juego, ofreciendo una solución digital integrada que respalda la gestión de la evolución ágil. Sus capacidades para asegurar la transparencia y la trazabilidad son invaluables, mejorando la autonomía y la eficiencia del equipo a lo largo del ciclo de desarrollo ágil.
Altium 365 simplifica el proceso de seguimiento de diseños a través de diferentes disciplinas, asegurando que cada decisión pueda rastrearse hasta su origen. Esta característica es crucial para mantener la coherencia y unidad entre los miembros del equipo que trabajan en varios aspectos de un proyecto.
Las herramientas de colaboración digital de la plataforma mejoran la alineación. Funciones como comentarios, asignaciones de tareas y procesos de revisión están integradas directamente en el contexto del diseño, facilitando que todo el equipo permanezca bien informado y en sincronía.
Altium 365 permite la integración directa de las necesidades del cliente en los archivos de diseño electrónico como especificaciones y requisitos técnicos. Esto asegura que todos los involucrados comprendan claramente los objetivos del proyecto desde la fase de diseño hasta la producción, fomentando una dirección y propósito unificados.
La plataforma reduce la carga de actualizar constantemente la documentación al incorporar control de versiones. Esta característica permite un fácil seguimiento de los cambios y la justificación asociada, reduciendo significativamente la sobrecarga administrativa.
El prototipado rápido en ágil enfatiza la creación de resultados tangibles en ciclos cortos. Este enfoque funciona eficientemente para el desarrollo de software, donde los resultados son típicamente código funcional. Lo lanzamos. Lo vemos. La gente puede probarlo. Pero, ¿qué significa esto para el hardware?
En el ámbito del hardware, la prototipación rápida es esencial para materializar rápidamente conceptos en formas físicas para probar, aprender e iterar. El objetivo no es solo construir algo; es aprender del proceso de construcción, reducir riesgos, validar elecciones técnicas y asegurar que el proyecto avance en una dirección que agregue valor a los clientes. A diferencia de los métodos tradicionales, que podrían depender de cronogramas de proyectos o diagramas de Gantt para mostrar el progreso, el enfoque ágil se centra en producir prototipos reales y funcionales para demostrar avance y abordar problemas del mundo real.
Sin embargo, construir un prototipo para cada sprint no es posible. Sería prohibitivamente caro y consumiría mucho tiempo. La esencia de las metodologías ágiles y lean es agregar valor. Por lo tanto, el enfoque hacia la prototipación debe ser estratégico, enfocándose en lo que es esencial para el aprendizaje y la toma de decisiones en cada etapa. Los prototipos pueden variar desde maquetas simples o modelos 3D hasta productos más complejos y completamente funcionales. Un ejemplo de prototipado temprano efectivo es Steve Jobs utilizando una maqueta de un iPod para determinar el factor de forma óptimo.
El primer paso en la prototipación rápida es definir el enfoque, el cual varía basado en la complejidad del proyecto y los objetivos. No todos los proyectos requieren una serie de prototipos intrincados. Para proyectos más simples o incrementales, se podrían necesitar menos prototipos o ninguno. La clave es asegurar que cada prototipo creado cumpla con un propósito, ya sea para aprendizaje interno, retroalimentación del cliente o validación técnica.
Adoptar la prototipación rápida puede requerir desarrollar nuevas habilidades o adquirir nuevas herramientas, como software de simulación o herramientas de modelado 3D. También podría significar buscar tiempos de entrega más rápidos por parte de los proveedores para los componentes o prototipos. Aunque esto puede estresar inicialmente al equipo y a la organización, desarrollar estas capacidades es crucial para el éxito del desarrollo de hardware ágil.
Aunque el método ágil puede asignar más recursos a la prototipación que los métodos tradicionales, la inversión se justifica por el valor que aporta en términos de aprendizaje, reducción de riesgos y velocidad de comercialización. El enfoque siempre debe estar en soluciones rentables que proporcionen percepciones significativas y propulsen el proyecto hacia adelante.
Altium 365 simplifica el proceso de prototipado rápido, haciéndolo más accesible y eficiente para los equipos de desarrollo de hardware a través de varias herramientas CoDesigner, incluyendo MCAD CoDesigner, para una colaboración sin fisuras entre ingenieros eléctricos y mecánicos. Esto asegura que todos los miembros del equipo puedan trabajar juntos de manera efectiva, independientemente de sus roles específicos.
Los cambios tardíos en la Lista de Materiales (BOM) a menudo causan muchos retrasos en el prototipado y la producción. Altium 365 BOM Portal permite a los profesionales de adquisiciones moverse hacia la izquierda e involucrarse más temprano en el proceso de diseño. Esta participación temprana ayuda a prevenir retrasos y rediseños al permitir actualizaciones y ajustes en tiempo real a las BOMs.
Altium 365 ofrece tres características clave para acelerar la construcción de prototipos:
En el desarrollo ágil de hardware, integrar la retroalimentación del cliente es crucial para refinar productos y satisfacer las necesidades de los usuarios.
A diferencia del desarrollo de software, donde la retroalimentación puede incorporarse rápidamente en la próxima versión, el hardware presenta desafíos únicos para recopilar e implementar las percepciones de los clientes. Sin embargo, con un enfoque reflexivo, es totalmente posible. Para los equipos de hardware, esto significa encontrar formas creativas de recoger y utilizar la retroalimentación, incluso cuando el producto está integrado dentro de otros sistemas o solo está disponible como una solución parcial.
El miedo a la retroalimentación negativa y la posible necesidad de cambios significativos pueden disuadir a los equipos de buscar la opinión de los clientes. Sin embargo, estas tres capacidades—prototipado rápido, gestión de la evolución digital y bucles de retroalimentación del cliente—deben trabajar en armonía para facilitar actualizaciones rápidas y sin dolor al diseño.
Desarrollar una fuerte estrategia de retroalimentación del cliente comienza con establecer objetivos claros y comprender qué necesitas aprender de tus clientes, por qué, cuándo y de quién. Esta estrategia debe ser integral al inicio de tu proyecto, guiando cómo planeas las iteraciones y te relacionas con los clientes.
Establecer canales directos con sus clientes, como paneles de clientes, puede fomentar el desarrollo cooperativo y asegurar un flujo constante de percepciones valiosas. Esperar y planificar retroalimentación regular es esencial, convirtiéndola en un aspecto predecible del ciclo de desarrollo.
En un entorno de hardware ágil, el propietario/gerente del producto es crucial en la gestión de la retroalimentación del cliente. Deben desarrollar habilidades en técnicas de Voz del Cliente (VOC) para extraer percepciones significativas e integrar efectivamente esta retroalimentación en el proceso de desarrollo.
Recibir retroalimentación es solo el primer paso; el verdadero desafío radica en cómo adaptar sus diseños en consecuencia. No toda la retroalimentación llevará a cambios, pero los ajustes estratégicos en áreas críticas pueden mejorar significativamente el éxito del proyecto. Aprovechar la retroalimentación como datos ayuda a informar decisiones, evitando la trampa de depender de la voz más fuerte dentro de la organización.
Aunque Altium 365 no recopila directamente la retroalimentación de los usuarios finales, sobresale en incorporar los aportes recibidos en cambios de diseño accionables.
La plataforma simplifica el proceso de actualización de flujos de trabajo al incluir pasos para agregar la retroalimentación de los clientes. Esta flexibilidad permite a los equipos adaptar los procesos basándose en estrategias y necesidades específicas. Una vez que la retroalimentación del cliente se convierte en especificaciones técnicas y requisitos, el conjunto de herramientas de Altium 365 facilita las actualizaciones rápidas de diseño, asegurando que los nuevos conocimientos se reflejen prontamente en las iteraciones del proyecto.
Altium 365 se destaca como una solución integral para equipos de desarrollo de hardware que buscan adoptar o mejorar sus prácticas ágiles. Al ofrecer herramientas que apoyan la gestión de la evolución digital, el prototipado rápido y la integración de retroalimentación, Altium 365 permite a los equipos responder de manera más efectiva a los cambios, tomar decisiones informadas y entregar productos que mejor satisfacen a sus clientes.
Descubre cómo Altium 365 puede revolucionar tu proceso de desarrollo de hardware. Prueba ahora y comienza tu viaje hacia un desarrollo de producto más eficiente y receptivo hoy mismo.