Con la tecnología penetrando cada elemento de nuestras vidas cotidianas, desde los sistemas de seguridad doméstica hasta la comida que comemos, los vehículos que conducimos se han vuelto cada vez más dependientes de electrónica sofisticada. Desde sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) como la advertencia de salida de carril y el frenado automático de emergencia hasta unidades de control de tren motriz complejas y sistemas de infoentretenimiento elaborados, la electrónica ahora impregna cada aspecto del sector automotriz; esta integración omnipresente exige componentes electrónicos sólidos y fiables que puedan resistir el duro y exigente entorno automotriz: necesitan recorrer la distancia sin fallas.
Y, naturalmente, el sector automotriz presenta desafíos a los componentes electrónicos que no se ven en los electrodomésticos estándar. Las fluctuaciones extremas de temperatura, la vibración constante, la exposición a la humedad y a químicos, y la presencia de interferencia electromagnética (EMI) representan amenazas para la fiabilidad de los componentes y, en consecuencia, para la seguridad del vehículo. Para asegurar que la seguridad y la longevidad de estos sistemas críticos sean la prioridad número uno de los desarrolladores, la adherencia a los numerosos estándares nacionales e internacionales es de suma importancia; estos estándares proporcionan un marco para la selección de componentes, diseño y pruebas, aseguran que los componentes puedan resistir los rigores de la operación automotriz y cumplir con los más altos niveles de calidad y seguridad.
Si necesita conocer los principales estándares automotrices que rigen el diseño y la selección de componentes electrónicos, está en el lugar correcto. Siga leyendo para explorar cómo estos estándares abordan preocupaciones importantes como la fiabilidad, la seguridad y los elementos ambientales.
Varios estándares automotrices críticos guían el desarrollo y la selección de componentes electrónicos y proporcionan un marco para asegurar la seguridad, la fiabilidad y la calidad a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo. A continuación, se presentan algunos de los más importantes.
Este estándar internacional se centra en la seguridad funcional para vehículos de carretera. Establece un enfoque basado en el riesgo para el desarrollo de sistemas relacionados con la seguridad, incluidos aquellos que dependen en gran medida de la electrónica. ISO 26262 define los cuatro Niveles de Integridad de Seguridad Automotriz (ASILs), que categorizan la criticidad de las funciones de seguridad; niveles ASIL más altos exigen procesos de diseño y verificación más estrictos. Este estándar es particularmente relevante para componentes electrónicos involucrados en sistemas críticos de seguridad como ADAS, sistemas de frenado y sistemas de dirección.
Estos estándares, desarrollados por el Consejo de Electrónica Automotriz (AEC), proporcionan requisitos de calificación de estrés para varios tipos de componentes electrónicos. AEC-Q100 cubre circuitos integrados, AEC-Q101 se dirige a semiconductores discretos, y AEC-Q102 se centra en semiconductores optoelectrónicos. Estas normas describen procedimientos de prueba rigurosos para evaluar el rendimiento de los componentes bajo condiciones extremas, incluyendo ciclos de temperatura, humedad, vibración e interferencia electromagnética. La calificación exitosa según estas normas proporciona confianza en la fiabilidad y longevidad de los componentes en el duro entorno automotriz.
Anteriormente conocida como ISO/TS 16949, esta norma internacional especifica los requisitos del sistema de gestión de calidad para organizaciones en la cadena de suministro automotriz. Aunque no se centra directamente en la selección de componentes, IATF 16949:2016 juega un papel crucial en asegurar la calidad y fiabilidad general de los productos automotrices. Enfatiza la mejora continua, la gestión de riesgos y la satisfacción del cliente a través de la creación de sistemas de gestión de calidad orientados a procesos que promueven la mejora continua, la prevención de defectos y una “reducción de la variación y el desperdicio en la cadena de suministro”, todos los cuales son esenciales para el desarrollo y despliegue exitoso de componentes electrónicos fiables.
Varias otras normas son relevantes para la industria automotriz, incluyendo ISO/SAE 21434, que se centra en la ciberseguridad para vehículos de carretera, y las regulaciones de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, que abordan las emisiones de vehículos y el impacto ambiental. Estas normas contribuyen a la seguridad general y al rendimiento de los vehículos y deben ser consideradas durante el proceso de diseño y desarrollo.
Ahora que entiendes algunas de las normas destacadas que rigen la industria automotriz, deberíamos añadir que elegir los componentes electrónicos adecuados para aplicaciones automotrices requiere una consideración muy cuidadosa de una miríada de factores, que se pueden encontrar en la siguiente tabla:
Factor |
Consideración |
Explicación |
Fiabilidad |
Tiempo Medio Entre Fallos (MTBF) |
Esta métrica indica el tiempo promedio que se espera que un componente funcione antes de que ocurra una falla. Los componentes que tienen calificaciones de MTBF más altas generalmente son más fiables y adecuados para aplicaciones automotrices exigentes. |
Pruebas ambientales |
Las rigurosas pruebas ambientales, incluyendo ciclos de temperatura (inmersión en caliente y frío), humedad, vibración y pruebas de choque, son absolutamente cruciales para la evaluación de la fiabilidad del componente bajo condiciones del mundo real. |
|
Directrices de desclasificación y márgenes de seguridad |
La aplicación de pautas de desclasificación apropiadas e incorporación de márgenes de seguridad suficientes en el diseño puede ayudar a asegurar la fiabilidad de los componentes y prevenir fallos prematuros. |
|
Robustez ambiental |
Extremos de temperatura |
Los componentes automotrices deben resistir fluctuaciones extremas de temperatura, desde el calor abrasador del verano hasta el frío congelante del invierno; los componentes deben ser capaces de funcionar de manera fiable a lo largo de este espectro. |
Resistencia a vibraciones y choques |
La vibración constante y los choques ocasionales son inherentes al entorno automotriz. Los componentes deben ser mecánicamente robustos y capaces de soportar estas tensiones sin experimentar daños o degradación del rendimiento. |
|
Resistencia química |
Los componentes pueden estar expuestos a varios químicos, incluyendo fluidos de motor, agentes de limpieza y sales de carretera, por lo que deben ser resistentes a la corrosión y otras formas de degradación química. |
|
Seguridad |
Protección contra cortocircuitos y sobrecorriente |
Incorporar mecanismos de protección apropiados, como fusibles, interruptores automáticos y circuitos de protección contra sobrecorriente, es clave para prevenir daños a los componentes y al sistema eléctrico del vehículo en caso de cortocircuitos o condiciones de sobrecorriente. |
Protección contra ESD y descargas electrostáticas |
La descarga electrostática (ESD) puede dañar componentes electrónicos sensibles; implementando medidas de protección contra ESD, como la conexión a tierra y el blindaje o diodos TVS, los desarrolladores pueden prevenir fallos relacionados con ESD. |
|
Prevención de bloqueo |
El bloqueo es un fenómeno que puede ocurrir en ciertos tipos de circuitos integrados, llevando a un flujo de corriente incontrolado y daño potencial; los componentes deben ser seleccionados y diseñados para reducir drásticamente el riesgo de esto. |
|
Cadena de suministro |
Adquisición y trazabilidad de componentes |
Establecer una cadena de suministro confiable para componentes automotrices es realmente importante; es esencial obtener componentes de fabricantes reputados y mantener registros precisos del origen y procedencia de los componentes. |
Gestión de fin de vida y obsolescencia |
La obsolescencia de componentes puede representar un gran desafío en la industria automotriz, también. Una planificación cuidadosa para la gestión de fin de vida y la selección de componentes con disponibilidad a largo plazo pueden ayudar a mitigar este riesgo. |
|
Mitigación de componentes falsificados |
Los componentes falsificados pueden comprometer la seguridad y fiabilidad; implementar contramedidas, como procesos exhaustivos de autenticación y verificación de componentes, es clave para prevenir el uso de estos componentes ilícitos. |
Para garantizar la fiabilidad de la electrónica automotriz, los ingenieros deben emplear sólidas técnicas de Diseño para la Fiabilidad (DfR) que tienen como objetivo identificar y mitigar los posibles modos de fallo desde el inicio del proceso de diseño.
La adhesión a los estrictos estándares automotrices para componentes electrónicos es absolutamente esencial para los equipos de diseño si tienen la intención de vender vehículos seguros, confiables y duraderos; estos estándares abordan muchos aspectos, que van desde la seguridad funcional y el menor impacto ambiental hasta la fiabilidad de los componentes. Para aquellos que deseen destacarse en la provisión de tales componentes, implementar fuertes técnicas de Diseño para la Fiabilidad (DfR), seleccionar cuidadosamente materiales y componentes, y utilizar herramientas avanzadas como Altium 365 les ayudará a desarrollar electrónica automotriz de la más alta calidad que cumpla con los exigentes requisitos de los vehículos modernos.
Altium 365 ofrece una plataforma basada en la nube que brinda un conjunto único de ventajas para el diseño colaborativo de electrónica automotriz:
Esta es solo una pequeña selección de características que mejoran el proceso. Aprende más sobre la colaboración en la nube para el diseño de electrónica automotriz para acelerar el desarrollo, asegurar el cumplimiento y optimizar la adquisición de componentes.