La industria automotriz depende en gran medida de la electrónica para la seguridad, el rendimiento y la experiencia del usuario. Desde las unidades de control del motor (ECUs) hasta los sistemas de infoentretenimiento, los componentes electrónicos deben cumplir con estrictos estándares para garantizar la fiabilidad en condiciones adversas.
A diferencia de la electrónica de consumo, los componentes de grado automotriz deben resistir temperaturas extremas, vibraciones, humedad y largos periodos de vida útil. Para asegurar la calidad, los fabricantes siguen estándares internacionales. Este artículo explica los principales estándares de componentes para electrónica de grado automotriz y cómo Altium 365 ayuda a ingenieros y compradores a encontrar partes compatibles rápidamente.
Un único sensor defectuoso puede causar problemas graves como bolsas de aire que no funcionan o autos autónomos que cometen errores. A diferencia de la electrónica regular, las partes de los autos deben manejar temperaturas extremas (-40°C a +150°C), sacudidas constantes, humedad y largos periodos de vida útil. Estándares estrictos como AEC-Q100 (para chips), ISO 26262 (para seguridad) e IATF 16949 (para calidad) aseguran pruebas rigurosas, incluyendo cambios de temperatura, interferencia eléctrica y pruebas de estrés. Sin estos, los autos eléctricos podrían sobrecalentarse, los sistemas de asistencia al conductor podrían interpretar mal las carreteras y funciones críticas podrían fallar inesperadamente.
El Consejo de Electrónica Automotriz (AEC, por sus siglas en inglés) establece estándares de fiabilidad para los componentes electrónicos utilizados en aplicaciones automotrices. Estos estándares aseguran que los componentes puedan manejar condiciones adversas como temperaturas extremas, vibraciones, humedad y estrés eléctrico.
AEC-Q100 es un estándar de calidad para circuitos integrados utilizados en aplicaciones automotrices. Fue creado por el Consejo de Electrónica Automotriz (AEC) para asegurar que los circuitos integrados puedan manejar las condiciones adversas dentro de un vehículo, tales como: temperaturas extremas (calientes y frías), vibraciones y estrés mecánico, humedad y mojadura, interferencia electromagnética. Los circuitos integrados que pasan las pruebas de AEC-Q100 se consideran calificados para uso automotriz.
Ejemplo:
AEC-Q101 es un estándar de calidad y fiabilidad para semiconductores discretos. Se estableció para asegurar que componentes como diodos, transistores y MOSFETs puedan operar de manera fiable en las condiciones adversas.
Ejemplo:
AEC-Q102 es para dispositivos optoelectrónicos utilizados en aplicaciones automotrices. Esto incluye componentes como LEDs, fotodiodos, sensores infrarrojos, optoacopladores y diodos láser.
AEC-Q102 también clasifica los dispositivos en grados de temperatura, asegurando la idoneidad para varias aplicaciones automotrices como faros, pantallas de tablero, sensores LiDAR y sistemas de comunicación infrarroja.
Ejemplo:
AEC-Q103 es el principal estándar de calidad y fiabilidad para Sensores Discretos. Asegura que estos sensores cumplan con los estrictos requisitos de fiabilidad y rendimiento necesarios para su uso en entornos automotrices adversos.
Ejemplo:
AEC-Q104 se aplica específicamente a módulos de múltiples chips (MCMs) utilizados en aplicaciones automotrices.
Ejemplo:
AEC-Q200 es un conjunto especial de pruebas y estándares diseñados para asegurar que los componentes electrónicos pasivos (como resistencias, capacitores e inductores) sean confiables y puedan resistir condiciones extremas.
Ejemplo:
La Organización Internacional de Normalización (ISO) desarrolla estándares reconocidos globalmente para asegurar la seguridad, fiabilidad y rendimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos automotrices. Estos estándares cubren seguridad funcional, compatibilidad electromagnética (EMC), resiliencia ambiental, ciberseguridad y más.
ISO 16750 es una norma internacional que define cómo deben ser probados los componentes eléctricos y electrónicos automotrices para sobrevivir a condiciones reales en vehículos. Asegura que partes como sensores, ECUs, cableado y conectores no fallen debido al calor, frío, vibraciones, humedad o fluctuaciones de energía.
Ejemplo:
Los automóviles modernos dependen de electrónica compleja para el frenado, la dirección e incluso la conducción autónoma. ISO 26262 asegura que estos sistemas sean seguros y tengan pocas probabilidades de fallar de manera peligrosa. La norma utiliza Niveles de Integridad de Seguridad Automotriz (ASIL A-D) para clasificar los sistemas por riesgo, siendo ASIL A el que representa los requisitos de seguridad más bajos y ASIL D los más altos para funciones críticas para la vida.
Ejemplo:
ISO 11452 define cómo los componentes eléctricos y electrónicos automotrices deben resistir la interferencia electromagnética (EMI) de torres de radio, líneas de energía e incluso otros sistemas del vehículo. Asegura que electrónica importante del automóvil como las unidades de control, radares y pantallas táctiles sigan funcionando correctamente, incluso cuando están expuestos a interferencias eléctricas.
Ejemplo:
ISO 7637 prueba cómo la electrónica automotriz sobrevive a picos de voltaje y ruido eléctrico en el sistema de alimentación de un vehículo. Prueba partes del automóvil bajo condiciones de la vida real como picos de energía, cambios eléctricos súbitos y cortes de batería para asegurarse de que no se rompan o creen riesgos de seguridad.
Ejemplo:
IPC (anteriormente conocido como el Instituto de Circuitos Impresos) es una asociación comercial global que desarrolla estándares, particularmente para placas de circuito impreso (PCBs) y ensamblajes electrónicos.
Estándares clave:
IATF 16949 es un estándar global de gestión de calidad para la industria automotriz. Este estándar se enfoca en reducir defectos, mejorar la eficiencia y cumplir con las expectativas de los clientes. Combina ISO 9001 con requisitos específicos adicionales para el sector automotriz, cubriendo áreas como gestión de riesgos, calidad de proveedores y mejora continua.
Ejemplo:
Cuando se buscan componentes electrónicos para aplicaciones automotrices, los compradores deben asegurarse de que las partes cumplan con los estándares de fiabilidad, seguridad y rendimiento requeridos.
Como ingeniero de adquisiciones electrónicas, una vez me enfrenté a una decisión crítica al seleccionar un regulador de voltaje para una unidad de control de motor (ECU). El equipo de diseño necesitaba una pieza que pudiera manejar altas temperaturas y vibraciones, pero el equipo de adquisiciones presionaba por un CI de grado comercial más barato para reducir costos.
Un proveedor ofreció un regulador de bajo costo que parecía perfecto hasta que revisé sus especificaciones: Sin certificación AEC-Q100, clasificado para -40°C a +125°C (Grado 1), sin embargo, nuestras pruebas mostraron temperaturas pico de hasta 140°C cerca del motor y sin datos de pruebas de vibración ISO 16750, lo que significa que podría fallar bajo estrés a largo plazo.
Si hubiéramos usado esta parte, podría haber llevado a fallas tempranas en climas cálidos, reclamaciones de garantía por malfuncionamientos de la ECU y retiradas si los reguladores fallaban en condiciones críticas.
Usando Altium 365, rápidamente filtré por reguladores AEC-Q100 Grado 0 (-40°C a +150°C) y comparé informes de prueba que demostraban cumplimiento con ISO 16750 (ciclos térmicos, vibración), certificaciones de proveedores (IATF 16949 para aseguramiento de calidad) y stock en tiempo real, tiempos de entrega para evitar retrasos.
Elegimos una parte ligeramente más cara pero completamente calificada, evitando posibles fallos en campo. La lección que aprendí es nunca comprometer los estándares automotrices, ahorrar $0.50 por unidad no vale la pena arriesgar un retiro de $10M del mercado.
Seleccionar los componentes electrónicos de grado automotriz adecuados es crucial para la fiabilidad y seguridad, pero encontrar partes certificadas puede consumir mucho tiempo. Altium 365, una solución líder de gestión de datos de diseño electrónico en la nube, simplifica el proceso al ayudar a los ingenieros a identificar y seleccionar rápidamente componentes compatibles.
Así es como Altium 365 facilita la búsqueda de partes certificadas AEC-Q100, AEC-Q101, AEC-Q200, ISO 26262 (ASIL), e IATF 16949:
Altium Designer y Altium 365 proporcionan un entorno ideal para gestionar, seleccionar y utilizar componentes en un diseño para un producto automotriz. Altium 365 es un entorno basado en la nube para alojar datos de diseño y catalogar componentes en la biblioteca de diseño de una empresa. Estas partes y todos los datos de diseño del proyecto se alojan en un espacio de trabajo seguro en la nube con controles de acceso integrados.
Después de que los componentes se añaden a la biblioteca centralizada en Altium 365, el equipo de diseño de una empresa puede acceder a las partes dentro de Altium Designer. Utilizando las funciones de búsqueda avanzada en Altium Designer, los usuarios pueden buscar por calificación AEC-Q (Q100, Q101, Q200), filtrar por grado de temperatura, Verificar la conformidad con ISO 26262 (niveles ASIL A/B/C/D).
Ejemplo: ¿Necesitas encontrar un microcontrolador de Grado 1 AEC-Q100 en la biblioteca de tu empresa? Altium 365 y Altium Designer proporcionan herramientas de búsqueda para ayudarte a reducir las opciones al componente ideal en segundos.
Las empresas que producen muchos productos a menudo utilizan la misma circuitería y números de parte en su cartera de productos. Para rastrear qué partes se utilizan en diferentes ensamblajes, a menudo se requiere una base de datos interna que se actualiza continuamente. Altium 365 automatiza completamente esta tarea con sus características de Dónde se Usa. Ya sea una parte de grado automotriz o una parte estándar, Altium 365 proporciona visibilidad en la selección de partes dentro de productos automotrices así como los ciclos de vida de cada parte en un BOM.
Beneficio: Al seleccionar números de parte para un diseño, hay una señal visual que muestra si el ciclo de vida de una parte ha terminado y dónde se ha utilizado esa parte, permitiendo a los equipos de diseño marcar el diseño para actualizaciones.
Antes de realizar una compra, los ingenieros necesitan verificar los informes de prueba AEC-Q, rangos de temperatura de operación, documentación ISO 26262 (si aplica).
Altium 365 proporciona enlaces directos a hojas de datos del fabricante, certificados de cumplimiento y estado del ciclo de vida dentro de la biblioteca de partes gestionada de una empresa, junto con información técnica de componentes.
Las cadenas de suministro automotrices pueden ser impredecibles. Altium 365 muestra niveles de stock en tiempo real, tiempos de entrega, sugerencias de partes alternativas dentro del BOM. Utilizando Altium 365 BOM Portal, puedes crear y compartir BOMs con miembros del equipo, exportar listas en CSV/PDF para la adquisición, seguir cambios en componentes (obsolescencia, sustituciones) y ver información de la cadena de suministro junto con datos técnicos.
Caso de Uso: Si tu capacitor AEC-Q200 preferido está agotado, Altium 365 ayuda a encontrar una parte equivalente rápidamente.
La electrónica de grado automotriz debe cumplir con estándares rigurosos para garantizar la seguridad y fiabilidad. Normas clave como AEC-Q100, AEC-Q200, ISO 26262 y IATF 16949 ayudan a los fabricantes a construir componentes que duran años bajo condiciones extremas.
Las empresas que siguen estas reglas están utilizando herramientas como Altium 365 y Altium Designer para producir vehículos más seguros y fiables para el futuro.