Administrar proyectos de diseño de hardware, que resultan en el desarrollo de productos físicos, no es una tarea fácil debido a las amplias actividades de ingeniería como pruebas, depuración y configuración de la producción en masa.
La principal fuente de dificultad es el alcance de los proyectos de hardware, que generalmente requieren la coordinación de muchos procesos y personas con competencias diversas. El nivel de experiencia necesario depende de la complejidad del proyecto (así como de la asignación de recursos como hardware y laboratorio de pruebas, acceso a servicios de producción y ensamblaje de PCBA, o certificación). En este contexto, es crucial estar consciente del tiempo y los costos relacionados con los diseños de HW, que son fundamentalmente diferentes al desarrollo de software. Por ejemplo, el ensamblaje de PCB puede llevar varias semanas, y cualquier fallo de diseño descubierto en lotes de prototipos puede ser tanto costoso como tardado en corregir. Las acciones correctivas requieren un esfuerzo significativo y, en muchos casos, los errores de hardware se abordan a través de ajustes de software, ya que estos son más fáciles y rápidos de implementar.
¿Cómo puedes enfrentar los desafíos cotidianos relacionados con el diseño electrónico? ¿Qué deberías agregar a tu "caja de herramientas" para ser más efectivo en la gestión de proyectos electrónicos? Este blog se divide en dos partes para abordar estas preguntas en profundidad. En la primera entrega, cubriremos tres puntos clave para comenzar. Mantente atento para ver la segunda parte y descubrir los conocimientos restantes y completar el panorama.
La comunicación eficiente del equipo puede ser un desafío. Toma tiempo, requiere claridad y exige precisión al formular preguntas o solicitudes. Si tu comunicación no es clara, corres el riesgo de no obtener la respuesta correcta. Entonces, ¿cómo deberías abordar la comunicación de una manera que beneficie a tu equipo y proyecto?
Primero, selecciona el método de comunicación adaptado a tus necesidades. Aquí hay algunos ejemplos:
La comunicación relacionada con la sincronización del equipo debe tomar la forma de reuniones regulares, por ejemplo, dos veces por semana. Desde mi experiencia, un equipo de 6–8 ingenieros electrónicos puede mantenerse alineado con una sesión de 30 minutos utilizando la metodología Kanban, asegurando un progreso suave del proyecto. Sin embargo, esto requiere de un gerente de proyecto hábil con experiencia tanto en metodologías de gestión como en desarrollo de hardware.
Antes de cada reunión quincenal, cada ingeniero electrónico debería preparar respuestas a lo siguiente:
Adicionalmente:
Una comunicación excesiva o mal gestionada puede drenar la energía del equipo. ¡Las reuniones largas (por ejemplo, de 2 horas o más) a menudo matan la productividad del resto del día! Aquí tienes algunos de mis consejos para reuniones eficientes:
Una documentación clara y accesible es esencial para un trabajo en equipo sin contratiempos. Almacenar esquemáticos y PCBs que has desarrollado únicamente en tu computadora personal no es práctico ni eficiente. Considera los desafíos que esto crea:
Almacenar toda la documentación del proyecto en línea asegura una única fuente accesible de verdad. Los miembros del equipo pueden acceder a los archivos en cualquier momento, desde cualquier lugar, siempre y cuando estén asignados al proyecto. Con esta solución, habilitas el control de versiones. Los cambios en los esquemáticos y PCBs se registran, creando un historial claro de revisiones y un fácil acceso a versiones anteriores. Tales prácticas son más resistentes a errores, pérdida de datos e información desactualizada, ahorrando tiempo y dinero durante el desarrollo del producto.
La gestión de documentación en línea también permite la colaboración en tiempo real, que puede incluir el co-diseño de esquemáticos y PCBs, así como documentos de texto. Imagina una situación en la que puedes compartir tu proyecto con otro ingeniero electrónico, y ambos pueden diseñar los esquemáticos o trazar una parte diferente del PCB. Esto es especialmente útil en proyectos grandes que requieren un amplio espectro de habilidades en hardware. Por ejemplo, un grupo de tres ingenieros electrónicos puede trabajar simultáneamente en diferentes partes del proyecto. Por ejemplo, un ingeniero podría centrarse en la fuente de alimentación, otro en la implementación de FPGA y un tercero en el procesamiento analógico. Las herramientas de colaboración en tiempo real permiten a los miembros del equipo trabajar juntos de manera sincrónica, independientemente de su ubicación. Funciones como comentarios en vivo en archivos CAD o notificaciones instantáneas sobre actualizaciones de tareas mejoran la alineación del equipo y la calidad del proyecto.
El punto anterior describe actividades que caen bajo la transformación digital—un marco de reglas y herramientas que permiten una ingeniería de hardware eficiente, especialmente para equipos de hardware multifuncionales ubicados alrededor del mundo. Estas actividades incluyen, por ejemplo, el control de versiones para PCB, SCH y documentación; seguimiento de los hitos del proyecto; asignación de tareas y seguimiento del progreso; análisis de costos y tiempo del proyecto; y planificación y anticipación de posibles obstáculos. Estos procesos prosperan en un entorno bien gestionado e integrado—típicamente basado en la nube—que minimiza la sobrecarga de comunicación y aumenta la productividad a través de la colaboración en tiempo real.
Por ejemplo, cuando se requiere validación de diseño de hardware y mecánico, una reunión en línea es una solución ideal. Características clave como compartir pantalla y grabaciones de reuniones ayudan a agilizar la planificación de actividades posteriormente. Una plataforma unificada para diseños de HW mejora aún más la verificación cruzada al centralizar todas las herramientas y funcionalidades en un solo espacio de trabajo, específicamente adaptado a las necesidades del diseño de hardware.
Trabaja de manera inteligente, no ardua—reduce el tiempo desperdiciado y busca sinergia dentro de tu entorno de trabajo. Trabajar de manera inteligente implica mantener un entorno de diseño bien organizado y ágil. Asegura un fácil acceso a herramientas esenciales, documentación y una base de conocimientos, mientras promueves la transparencia en las actividades del equipo.
Concéntrese en una comunicación clara, simple y eficiente, adaptada a las necesidades del proyecto. Gestione su tiempo y tareas dentro de un cronograma de proyecto claramente definido que esté fácilmente accesible en plataformas en línea. Comparta actualizaciones regulares sobre su progreso durante las reuniones de equipo.
Y por último, pero no menos importante, ¡disfrute del proceso de diseño de hardware y manténgase proactivo en optimizar su entorno de trabajo!
¿Interesado en más consejos sobre la gestión de proyectos electrónicos? ¡Esté atento a la próxima parte!