Las hojas de cálculo, los correos electrónicos y los documentos de Word siguen siendo las herramientas de gestión de requisitos preferidas por muchos equipos de desarrollo de electrónica. Son familiares, flexibles y fáciles de usar. Pero, a medida que los proyectos se vuelven más complejos, la gestión de requisitos ad hoc se convierte en un pasivo.
La documentación fragmentada queda encerrada en correos electrónicos y hilos de Slack, lo que resulta en malentendidos entre los miembros del equipo y otros interesados. Los requisitos evolucionan, pero los ingenieros de etapas posteriores no siempre se actualizan. Cuando ocurren cambios, no hay una manera fácil de rastrear su impacto o determinar si han sido completamente verificados.
El resultado son retrasos en el proyecto, rediseños de placas y dolores de cabeza con el cumplimiento. Hasta el 50% del trabajo de corrección puede atribuirse a fallos en los requisitos, y el 70% de los proyectos que fracasan se deben a requisitos deficientes. La solución no son solo mejores documentos, sino mejores sistemas y herramientas para manejar los requisitos de hardware.
En este artículo, vamos a explicar cómo evaluar herramientas de gestión de requisitos para el desarrollo de electrónica, las trampas a evitar y las características que más importan para los equipos de diseño electrónico modernos y colaborativos.
A primera vista, las hojas de cálculo o los tableros kanban parecen un enfoque razonable para la gestión de requisitos. Están diseñados para recopilar y mostrar información de manera lógica y organizada. Los datos pueden ser categorizados, filtrados y estructurados. Estas herramientas son genéricas y lo suficientemente flexibles como para ser remodeladas para satisfacer las necesidades de diferentes proyectos.
Pero la naturaleza genérica y de alto nivel de las herramientas no especializadas es parte del problema. No fueron diseñadas para manejar la complejidad del desarrollo de electrónica moderna, y carecen de las características que los ingenieros y arquitectos de sistemas necesitan para rastrear cientos o miles de requisitos a medida que evolucionan junto con las iteraciones de diseño.
El mayor desafío es la visibilidad. Cuando los requisitos están dispersos a través de herramientas de gestión de tareas, unidades compartidas, wikis internas y hilos de chat, no hay forma de saber si reflejan los últimos cambios o si los casos de prueba aún cubren los requisitos modificados. Los ingenieros pierden horas verificando y cruzando referencias. O asumen que nada ha cambiado, lo cual es peor.
El segundo problema es la trazabilidad. Sin herramientas especializadas en la gestión de requisitos, es difícil vincular los requisitos con los elementos de diseño y los pasos de verificación. A medida que el proyecto avanza hacia su conclusión o una auditoría, los equipos se apresuran a reconstruir por qué y dónde se tomaron las decisiones, si han sido probadas y si las pruebas son incluso relevantes para el estado actual del diseño.
Finalmente, estos métodos no escalan. La sobrecarga aumenta exponencialmente a medida que los equipos crecen y asumen proyectos concurrentes. El resultado de gestionar requisitos desconectados a gran escala es más trabajo, más retrabajo y más dinero desperdiciado.
No todas las herramientas comercializadas para la gestión de requisitos son adecuadas para el desarrollo de hardware. Muchas fallan de maneras sutiles que, sin embargo, son consecuentes para los flujos de trabajo de diseño electrónico, especialmente si los equipos asumen que cualquier sistema estructurado es mejor que la gestión de requisitos ad-hoc.
Exploraremos algunas “características” que deberías evitar al elegir una solución para tu equipo.
Algunas herramientas tratan los requisitos como listas de verificación estáticas. Carecen de la capacidad de vincular los requisitos entre sí y con los esquemáticos, casos de prueba o artefactos de diseño. Pueden ser útiles para recopilar requisitos, pero una vez hecho esto, te quedas con datos estructurados sin el contexto que realmente importa.
Las plataformas de gestión de proyectos diseñadas para software a menudo se promocionan como soluciones de gestión de requisitos (RM). Pero asignar un requisito como un ticket no apoya efectivamente la planificación de la verificación, el control del ciclo de vida o la integración con ECAD. Los datos de los requisitos se recopilarán y estarán disponibles para su revisión, pero tendrás que imponer disciplina de proceso fuera de la herramienta.
Algunas herramientas empresariales de RM están llenas de un gran número de características pero carecen de la usabilidad, flexibilidad y velocidad requeridas por los proyectos modernos de desarrollo electrónico. En las manos adecuadas, estas son herramientas excelentes, pero a menudo requieren administradores dedicados, scripts personalizados y meses de incorporación para poner a los equipos al día. Son una mala opción para equipos de ingeniería que intentan avanzar rápidamente.
Herramientas que solo almacenan sus datos en unidades compartidas o redes locales no pueden soportar las necesidades modernas de colaboración. Sin acceso a la nube y controles de acceso basados en roles, los equipos distribuidos luchan por mantener la propiedad intelectual segura mientras comparten conocimientos de manera efectiva y se mantienen alineados.
La gestión de requisitos en el desarrollo de electrónicos no se trata solo de documentar lo que un producto debe hacer. Se trata de construir un entendimiento compartido que persiste a través del diseño, la verificación y la entrega. El flujo de trabajo ideal es estructurado, trazable y colaborativo desde el inicio.
Comience traduciendo los objetivos de alto nivel en requisitos claros y estructurados. Descomponga las necesidades a nivel de sistema en requisitos eléctricos, mecánicos o de software específicos. La claridad en esta etapa es esencial: los requisitos ambiguos o incompletos causarán desalineación y retrabajo más adelante.
Los requisitos deben estar estrechamente vinculados a los diseños de PCB y esquemáticos que los implementan. Vincular asegura que los ingenieros entiendan el contexto de lo que están construyendo y que los revisores puedan validar que cada requisito se aborde.
La verificación no es una formalidad que se añade al final de un proyecto. Comienza definiendo cómo se probará cada requisito antes de que comience el diseño. A lo largo del desarrollo, los equipos deben verificar rutinariamente que los requisitos aún se cumplen a medida que los diseños evolucionan. La planificación temprana de la verificación también acelera la documentación y la preparación para auditorías más adelante.
Los requisitos raramente permanecen estáticos. A medida que los clientes revisan las especificaciones y las prioridades internas cambian, los equipos deben ser capaces de evaluar el impacto del cambio de manera rápida y segura. Un flujo de trabajo efectivo mantiene cada versión del requisito vinculada a los activos subsiguientes, para que puedas responder preguntas como: “¿Qué cambió?”, “¿A qué afecta esto?” y “¿Ha sido reverificado?”
La gestión de requisitos es inherentemente interdisciplinaria. Arquitectos de sistemas, ingenieros eléctricos, líderes de QA e incluso especialistas en adquisiciones necesitan una visibilidad compartida sobre lo que se está construyendo y por qué. Una herramienta moderna de gestión de requisitos como el Altium 365 Requirements & System Portal apoya la colaboración al hacer que los requisitos sean accesibles, se puedan comentar y revisar a lo largo del ciclo de desarrollo.
Su software de gestión de requisitos debe ajustarse a las realidades del diseño de hardware moderno: iteración rápida, dependencias complejas y colaboración de diseño interfuncional.
Aquí hay cinco capacidades imprescindibles que buscar.
La trazabilidad no es solo sobre documentación. Se trata de control. Su software debería permitirle rastrear cada requisito a lo largo de su ciclo de vida, desde la necesidad de alto nivel hasta la implementación y verificación. Busque sistemas que actualicen el estado de trazabilidad a medida que los requisitos evolucionan, los elementos de diseño se actualizan y se registran los resultados de las pruebas. Requisitos precisos en cada etapa del ciclo de vida del diseño eliminan las conjeturas durante las revisiones de diseño y los cambios de última hora.
Los equipos de hardware modernos rara vez están co-ubicados. Una herramienta RM nativa de la nube asegura que todos, desde ingenieros y arquitectos de sistemas hasta QA y adquisiciones, puedan trabajar desde la misma fuente actualizada. Características como el acceso basado en navegador, comentarios en tiempo real y permisos basados en roles permiten revisiones más rápidas y una mejor alineación entre equipos.
La IA no se trata de reemplazar a los ingenieros, sino de salvarlos del trabajo repetitivo. Las mejores herramientas utilizan IA para ayudar a desglosar entradas vagas o de alto nivel en requisitos claros y estructurados. Asistencia de IA acelera las etapas iniciales de un proyecto, asegura que captures los requisitos de manera sistemática y reduce la necesidad de aclaraciones con los interesados.
Las herramientas genéricas a menudo ignoran las especificidades del diseño electrónico. Una herramienta de requisitos debería integrarse directamente con tu entorno ECAD, permitiéndote ver, enlazar y verificar los requisitos desde dentro de tu flujo de trabajo de diseño. Esto evita cambios de contexto y hace que la gestión de requisitos sea una parte integrada del proceso de diseño.
Los silos de datos matan la eficiencia. Un sistema de gestión de requisitos centralizado y con seguimiento de versiones asegura que todos los interesados puedan acceder al mismo conjunto de requisitos, con un registro completo de cambios y decisiones. Ya sea que estés pasando a la fabricación, actualizando documentación o incorporando a un nuevo miembro del equipo, toda la información que necesitas está en un solo lugar.
Altium 365 simplifica la gestión de requisitos para equipos de electrónica al mantener los datos de diseño, especificaciones y esfuerzos de verificación completamente conectados.
Pasarás menos tiempo persiguiendo actualizaciones y más tiempo avanzando proyectos con la confianza de que no se pasa por alto nada importante. Empieza hoy con el Portal de Requisitos y Sistemas.